¿Dije “para la seguridad de Internet”? Perdón, quería decir “estrategia contra Internet”. De eso trata la estrategia publicada ayer por el Departamento de Defensa de la administración progresista de Barak Obama.
En un documento de carácter público de 13 páginas, el Pentágono explica por encima su estrategia, que confirma lo que ya publicábamos en Nación Red hace semanas: el Pentágono ha declarado formal y oficialmente Internet como un nuevo campo de batalla.
La versión “classified” del documento es algo más extensa, unas 40 páginas según parece. Ambas tienen una cosa en común: aunque parezcan sacadas directamente de una teoría de la conspiración, son completamente ciertas y y reales.
lunes, 18 de julio de 2011
LA IMAGEN DE LA SEMANA
La fotografía es real: millones de personas han visto ya la imagen de un cocodrilo gigante saltando junto a un bote en Australia y a pesar de que podría parecer falsa, lo cierto es que se trata de Brutus, un enorme habitante de la selva australiana.
En la era del Photoshop es difícil no sospechar ante algunas de las más espectaculares imágenes que circulan en la red. Y la fotografía de un cocodrilo gigante saltando junto a un bote no ha sido la excepción. A pesar de haberse viralizado, aún muchos dudan de la veracidad de esta increíble escena. Sin embargo, ante la reciente conmoción generada por la fotografía en Internet, la cadena estadounidense de noticias NBC se dio a la tarea de ir en busca del protagónico reptil y comprobaron no solo que existe, sino que acostumbra a dar este tipo de saltos estimulado por botes de turistas que colocan carnada a una cierta altura para presenciar el espectáculo de verlo elevarse por sobre la superficie del agua.
Se trata de Brutus, un famoso cocodrilo de más de seis metros de largo, que pesa cerca de una tonelada (908 kilogramos) y que habita en una región del norte de Australia famosa por la presencia de estos imponentes lagartos. Así que a pesar de los minuciosos análisis de cientos de personas que negaban rotundamente la veracidad de esta fotografía, alegando que el cuerpo del cocodrilo no se encontraba húmedo o que el efecto que se apreciaba en el agua no correspondía en realidad a un cuerpo emergiendo sino a uno sumergiéndose, lo cierto es que Brutus existe y que la imagen, si bien podría haber sido retocada para hacerla más lucidora en cuanto a cantidad de luz o tiempo de exposición, es real (incluso en el video puede apreciarse una escena casi idéntica a la que quedó retratada en la popular fotografía).
Al parecer la lección es no creas en todo lo que ves, pero tampoco descartes que aquello que parece irreal a tus ojos sea verdad.
En la era del Photoshop es difícil no sospechar ante algunas de las más espectaculares imágenes que circulan en la red. Y la fotografía de un cocodrilo gigante saltando junto a un bote no ha sido la excepción. A pesar de haberse viralizado, aún muchos dudan de la veracidad de esta increíble escena. Sin embargo, ante la reciente conmoción generada por la fotografía en Internet, la cadena estadounidense de noticias NBC se dio a la tarea de ir en busca del protagónico reptil y comprobaron no solo que existe, sino que acostumbra a dar este tipo de saltos estimulado por botes de turistas que colocan carnada a una cierta altura para presenciar el espectáculo de verlo elevarse por sobre la superficie del agua.
Se trata de Brutus, un famoso cocodrilo de más de seis metros de largo, que pesa cerca de una tonelada (908 kilogramos) y que habita en una región del norte de Australia famosa por la presencia de estos imponentes lagartos. Así que a pesar de los minuciosos análisis de cientos de personas que negaban rotundamente la veracidad de esta fotografía, alegando que el cuerpo del cocodrilo no se encontraba húmedo o que el efecto que se apreciaba en el agua no correspondía en realidad a un cuerpo emergiendo sino a uno sumergiéndose, lo cierto es que Brutus existe y que la imagen, si bien podría haber sido retocada para hacerla más lucidora en cuanto a cantidad de luz o tiempo de exposición, es real (incluso en el video puede apreciarse una escena casi idéntica a la que quedó retratada en la popular fotografía).
Al parecer la lección es no creas en todo lo que ves, pero tampoco descartes que aquello que parece irreal a tus ojos sea verdad.
PRACTICA LA MEDITACION
Haiku Zen (formarse.com.ar). Estar atentos y ser plenamente conscientes, segundo a segundo, de nuestros pensamientos y sentimientos, de nuestro cuerpo y movimientos, de todo nuestro entorno. Eso es meditación.
Estar aquí y ahora.
Estar aquí y ahora.
La meditación es una herramienta que sirve para introducirnos en nuestro interior y ver nuestras deficiencias psicológicas, emocionales y físicas. Y, desde el conocimiento de lo que somos en realidad, comenzar el camino de nuestra propia recuperación.
Normalmente vivimos en un estado de tensión y nervios en el que nuestros problemas más profundos quedan enmascarados por otros sucesos más triviales o también por la sucesión de los días en un trabajo y quehacer rutinarios.
Normalmente vivimos en un estado de tensión y nervios en el que nuestros problemas más profundos quedan enmascarados por otros sucesos más triviales o también por la sucesión de los días en un trabajo y quehacer rutinarios.
Sin embargo, todos/as hemos sentido que el aguijón de la insatisfacción altera nuestro equilibrio emocional sin que sepamos, a ciencia cierta, encontrar el origen concreto de esa sensación de desasosiego, vacío y malestar.
Sentado tranquilamente, sin hacer nada, la primavera llega y la hierba crece por sí sola.
Sentado tranquilamente, sin hacer nada, la primavera llega y la hierba crece por sí sola.
Muchas personas viven inmersos en el malestar y el sufrimiento y culpan de ello a las influencias externas. Muchas de ellas están convencidas de vivir en un mundo hostil y agresivo. Pero, la explicación del comportamiento de las personas que nos rodean puede entenderse desde nuestro propio comportamiento. Por ejemplo, si nuestra actitud es permanentemente sumisa y pasiva, es muy probable que estemos “provocando” con ello la agresividad de los demás.
Pero, ¿cómo podemos suprimir las carencias del comportamiento? Desde luego, el simple esfuerzo de la voluntad es insuficiente, pues los comportamientos humanos suelen estar demasiado enraizados en la personalidad más profunda.
La meditación es una forma de acceder al conocimiento de uno mismo y nuestro entorno, poder así vivir y sentir de una manera adecuada y de esta forma conocer el bienestar.
La mente.
Deberíamos aprender a serenarnos y tomarnos las cosas con mayor tranquilidad si queremos ser felices y tener buena salud.
Todos tenemos el mismo problema, se llama “mente”. Como la creación del Dr. Frankestein, cuando nuestra mente escapa a nuestro control y “actúa por su cuenta”, puede ser, como mínimo, una cosa molesta y, en el peor de los casos, monstruos. En el mejor de los casos, puede hacer que nos sintamos molestos, tensos, inquietos, incapaces de relajarnos y disfrutar. En el peor de los casos, podemos convertirnos en enfermos, delincuentes o dementes. Después de todo, ¿qué es la neurosis sino la persecución de nosotros mismos por nuestra mente, y qué es psicosis sino la locura homicida de la mente en acción?
Meditar es experimentar el alivio del desasosiego y de la cháchara constante de la mente para sentir el silencio y la paz interior. Hay muchas maneras de lograr esto en otro apartado sugeriremos técnicas de meditación (accesos hacia esa paz interior) con las que podremos experimentar para ver cual se adecua a nosotros mismos.
En realidad, “la mente” como entidad no existe. Si observamos, sólo existe una sucesión de pensamientos que es más o menos automática. Estos pensamientos surgen como burbujas salidas de ninguna parte. Algunos nos resultan agradables, otros desagradables y otros neutrales en contenido de sentimiento. A veces suelen desaparecer casi de inmediato, otras veces insisten en perdurar en nuestra conciencia, clamando por nuestra atención o acción, de manera obsesionante o persecutoria. Puesto que el sentimiento sigue al pensamiento, puede hacernos sentir cualquier cosa, desde feliz, satisfecho/a o eufórico/a, a deprimido/a desesperado/a o paranoico/a.
Estos pensamientos que, de buen o mal grado, entran en nuestras cabezas afectan a nuestros estados de ánimo, y puesto que lo que decidimos y hacemos habitualmente surge de lo que estamos sintiendo, también afectan a nuestras acciones y reacciones hacia los demás. Por consiguiente, nuestros pensamientos nos manipulan como a títeres. Cuando un pensamiento se apodera de nosotros, nos sentimos excitados; en otras ocasiones somos presa del pánico. Al recordar viejas ofensas sentimos aparecer la misma antigua ira, como si todo estuviese sucediendo de nuevo. Nuestros pensamientos nos impulsan: vamos de arriba a abajo, damos vueltas y vueltas, de un lado a otro como ratones en una rueda de molino.
El origen de toda desdicha humana comienza como un pensamiento antes de ejecutarse y de manifestarse en el plano material. Y la meditación es la única forma que tenemos para superar el dominio absoluto que nuestro pensamiento tiene sobre nuestra experiencia y nuestra manera de estar en el mundo.
La esencia de “liberarse del engranaje” es romper la identificación de nosotros/as mismos/as con nuestros pensamientos para parecernos menos a robots y dejar de ser conducidos por ellos. Darse cuenta del ser que vive detrás del pensamiento, de cómo se crea el pensador con los pensamientos es tremendamente liberador. Conseguimos comprender que no tenemos por que ser perturbados por ninguna película de desastres que se proyecte en la pantalla de la mente, por recuerdos del pasado cargados de melancolía o fantasías del futuro preñadas de fatalidad. Los problemas pueden perdurar, pero ahora llegan a ser hechos que tienen que ser manejados, y serán manejados de manera más eficaz si son vistos con claridad más que a través de la bruma de sentimientos que suele reunirse en torno a ellos.
La meditación nos permite ver lo que es real más claramente, experimentarlo más directamente, responder a ello en forma más apropiada tal como el hecho es ahora, sin ser perturbados por lo que nos dicen nuestras mentes acerca de lo que podría o debería suceder, o de lo que aconteció la última vez. Pues nuestras mentes no están en el aquí y en el ahora, sino que se hayan detenidas en el pasado o en el futuro. Tal vez lo más importante que la meditación regular hace por nosotros/as es incrementar nuestra capacidad para vivir en el momento, realzando nuestra experiencia de lo que está sucediéndonos. En realidad nos ayuda a “perder nuestras mentes y llegar a nuestros sentidos”; otro modo de decirlo es que nos hace sentir más vivos, más plenamente “aquí y ahora”.
Pero, ¿cómo podemos suprimir las carencias del comportamiento? Desde luego, el simple esfuerzo de la voluntad es insuficiente, pues los comportamientos humanos suelen estar demasiado enraizados en la personalidad más profunda.
La meditación es una forma de acceder al conocimiento de uno mismo y nuestro entorno, poder así vivir y sentir de una manera adecuada y de esta forma conocer el bienestar.
La mente.
Deberíamos aprender a serenarnos y tomarnos las cosas con mayor tranquilidad si queremos ser felices y tener buena salud.
Todos tenemos el mismo problema, se llama “mente”. Como la creación del Dr. Frankestein, cuando nuestra mente escapa a nuestro control y “actúa por su cuenta”, puede ser, como mínimo, una cosa molesta y, en el peor de los casos, monstruos. En el mejor de los casos, puede hacer que nos sintamos molestos, tensos, inquietos, incapaces de relajarnos y disfrutar. En el peor de los casos, podemos convertirnos en enfermos, delincuentes o dementes. Después de todo, ¿qué es la neurosis sino la persecución de nosotros mismos por nuestra mente, y qué es psicosis sino la locura homicida de la mente en acción?
Meditar es experimentar el alivio del desasosiego y de la cháchara constante de la mente para sentir el silencio y la paz interior. Hay muchas maneras de lograr esto en otro apartado sugeriremos técnicas de meditación (accesos hacia esa paz interior) con las que podremos experimentar para ver cual se adecua a nosotros mismos.
En realidad, “la mente” como entidad no existe. Si observamos, sólo existe una sucesión de pensamientos que es más o menos automática. Estos pensamientos surgen como burbujas salidas de ninguna parte. Algunos nos resultan agradables, otros desagradables y otros neutrales en contenido de sentimiento. A veces suelen desaparecer casi de inmediato, otras veces insisten en perdurar en nuestra conciencia, clamando por nuestra atención o acción, de manera obsesionante o persecutoria. Puesto que el sentimiento sigue al pensamiento, puede hacernos sentir cualquier cosa, desde feliz, satisfecho/a o eufórico/a, a deprimido/a desesperado/a o paranoico/a.
Estos pensamientos que, de buen o mal grado, entran en nuestras cabezas afectan a nuestros estados de ánimo, y puesto que lo que decidimos y hacemos habitualmente surge de lo que estamos sintiendo, también afectan a nuestras acciones y reacciones hacia los demás. Por consiguiente, nuestros pensamientos nos manipulan como a títeres. Cuando un pensamiento se apodera de nosotros, nos sentimos excitados; en otras ocasiones somos presa del pánico. Al recordar viejas ofensas sentimos aparecer la misma antigua ira, como si todo estuviese sucediendo de nuevo. Nuestros pensamientos nos impulsan: vamos de arriba a abajo, damos vueltas y vueltas, de un lado a otro como ratones en una rueda de molino.
El origen de toda desdicha humana comienza como un pensamiento antes de ejecutarse y de manifestarse en el plano material. Y la meditación es la única forma que tenemos para superar el dominio absoluto que nuestro pensamiento tiene sobre nuestra experiencia y nuestra manera de estar en el mundo.
La esencia de “liberarse del engranaje” es romper la identificación de nosotros/as mismos/as con nuestros pensamientos para parecernos menos a robots y dejar de ser conducidos por ellos. Darse cuenta del ser que vive detrás del pensamiento, de cómo se crea el pensador con los pensamientos es tremendamente liberador. Conseguimos comprender que no tenemos por que ser perturbados por ninguna película de desastres que se proyecte en la pantalla de la mente, por recuerdos del pasado cargados de melancolía o fantasías del futuro preñadas de fatalidad. Los problemas pueden perdurar, pero ahora llegan a ser hechos que tienen que ser manejados, y serán manejados de manera más eficaz si son vistos con claridad más que a través de la bruma de sentimientos que suele reunirse en torno a ellos.
La meditación nos permite ver lo que es real más claramente, experimentarlo más directamente, responder a ello en forma más apropiada tal como el hecho es ahora, sin ser perturbados por lo que nos dicen nuestras mentes acerca de lo que podría o debería suceder, o de lo que aconteció la última vez. Pues nuestras mentes no están en el aquí y en el ahora, sino que se hayan detenidas en el pasado o en el futuro. Tal vez lo más importante que la meditación regular hace por nosotros/as es incrementar nuestra capacidad para vivir en el momento, realzando nuestra experiencia de lo que está sucediéndonos. En realidad nos ayuda a “perder nuestras mentes y llegar a nuestros sentidos”; otro modo de decirlo es que nos hace sentir más vivos, más plenamente “aquí y ahora”.
viernes, 15 de julio de 2011
¿SIGUE FINANCIANDO LA CIA A LOS CARTELES DE LA DROGA EN TODO EL MUNDO?
Documentos desclasificados revelan la participación de la CIA en el narco, otorgando enormes cantidades de dinero para fondear el tráfico de las drogas de manera estratégica.
Ahora bien, estos documentos hablan de que la participación de la CIA se dio de los años 70 a los 90 y evidentemente deja fuera la actualidad. Sin embargo, existe la sospecha fundada de que esta agencia sigue fondeando al narco como medida de desestabilización estratégica.
La Comisión de Juristas para la publicación de informes sobre el narcotráfico estima que anualmente en EE. UU. se lavan más de 100.000 millones de dólares procedentes de las droga. Este dinero al parecer se destina a los llamados “black-ops”.
Consideremos un interesante antecedente relacionado a la otra industria líder que tiene Afganistán: el opio. En 1980 Afganistán no producía más del 1% del opio en el mundo. En esa misma época inició la Operación Ciclón de la CIA con presupuesto que llegó hasta a 630 millones de dólares en 1987 y que fondeaba (bajo la dirección del director George H. W. Bush) y armaba a los mujahideen en la guerra Afgana-Soviética. En 1986 Afganistán ya producía con sus cultivos de amapola el 40% de la heroína en el mundo. En 1999 esto había llegado al 80%. Justo entonces subieron al poder los talibanes, quienes prohibieron el cultivo de amapolas y redujeron dramáticamente la producción de opio en más de un 80%. Esto, ¿casualmente? no duró mucho ya que después del ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos invadió Afganistán y los talibanes perdieron poder. Para el 2005 Afganistán (o la CIA) había vuelto a hacer de las suyas y producía el 87% del opio en el mundo, una cifra que siguió creciendo.
Ahora, la pregunta que más nos interesa es, ¿está en estos momentos la CIA fondeando al narcotráfico en México, preparando el terreno para crear un “estado fallido” y su consiguiente intervención militar?
REDESCUBREN UNA ESPECTACULAR ESPECIE: LA RANA ARCOIRIS DE BORNEO
Desde hace 87 años no se había visto ningún ejemplar de una rana arcoiris; investigadores se dieron a la tarea de buscar a este multicormático anfibio en Borneo y lograron "redescubrirlo".
Una de las especies más estrambóticas del mundo, la rana arcoiris (Ansonia latidisca), permanecía “evadida” desde hace décadas, al punto que algunos especulaban sobre su virtual extinción. El último ejemplar de este policromático anfibio habría sido observado hace 87 años. Sin embargo, un grupo de herpetólogos de la organización Conservation International se dio a la tarea de buscar a la rana arcoiris de Borneo, fuese para redescubrirla o para confirmar su extinción.
El equipo se adentró en la selva ubicada junto a la legendaria bahía de Sarawack (región inmortalizada por el escritor italiano Emilio Salgari, por ser escenario protagónico de sus historias de piratas), al sur de Borneo. Tras meses de búsqueda infructuosa, el grupo encabezado por Indraneil Das, de la Universiti Malaysia Sarawak, encontró un ejemplar de esta psicodélica especie sobre un árbol. A los pocos minutos hallaron otras dos y comprobaron que se trataba de una familia (macho, hembra, cría).
Luego de anunciar el importante hallazgo a través de un comunicado de prensa, Indraneil Das afirmó: “Esto nos recuerda que la naturaleza aún guarda preciosos secretos que apenas están siendo develados, por eso la conservación y la protección son tan importantes”.
10 RAZONES POR LAS CUALES EL CIBERESPACIO ES EL NUEVO CAMPO DE BATALLA GLOBAL
La próxima gran revolución o guerra mundial podría empezar en el ciberespacio; hacktivistas asociados a Anonymous proclaman estar modificando el escenario geopolítico
¿Serán los hackers los grandes caudillos de las revoluciones del siglo XXI? En un mundo donde las corporaciones y los gobiernos ejercen un claro e insalvable dominio militar y económico, es difícil vencer en el campo de batalla tradicional, pero al moverse cada vez más el mundo al ciberespacio, algunos entusiastas creen que se abre una flamante posibilidad.
Activistas y ciber-téoricos que se aglutinan alrededor de hackers y piratas informáticos como Anonymous y el recientemente disgregado LulzSec creen que estamos viendo el surgimiento de un nuevo escenario de empoderamiento civil, en el que la plaza pública se convierte en el espacio digital, una red descentralizada cuya protesta viral se ejerce a través de la acción cibernética, en un terreno aún no definido (¿califica como violencia un ataque de D-DoS? ¿es una declaración de guerra publicar archivos clasificados?). Si la información es poder (es el poder) entonces tal vez el ciberespacio, al transformar el espacio físico en información, la realidad en virtualidad, ciertamente se erige como el nuevo campo de batalla, en el que por enésima vez los muchos intentarán despojar a los pocos que detentan la gran mayoría de los bienes (el pastel físico y metafísico del planeta). ¿Tendrá esta futura revolución su justicia poética o será una nueva farsa en la que lo único que ocurre es un reacomodo de los nombres para la continuidad del sistema (y las personas que secretamente lo rigen)? ¿Se alzarán los geeks y los nerds con espadas virtuales sobre al abismo donde yace el Leviatán de la historia ? ¿O son Anonymous y los demás movimientos de hacktivismo los nuevos enemigos necesarios creados para satisfacer la dialéctica del poder y militarizar el ciberespacio, de la misma forma que el terrorismo o el comunismo fue usado para dinamizar la industria militar en su momento?
Es muy prematuro concluir en favor de alguien, pero mientras tanto les compartimos estos diez puntos, en los que hacktivistas vinculados con Anonymous exponen por qué el cibespacio será donde inicie la gran guerra del futuro:
1.- La nueva generación de hackers se muda de una economía psíquica basada en el lulz (las bromas digitales por el simple hecho de perturbar a los demás) a una actitud política y socialmente involucrada con los eventos mundiales. La “politización de 4chan”, el nacimiento de Anonymous y el apoyo mundial a WikiLeaks sientan las bases para un nuevo hacktivismo con una conciencia y una escala nunca antes vistas.
Los nativos digitales están viendo su libertad de navegar por el éter cibernético amenazada por las políticas globales de control de Internet, y esto los ha radicalizado. Recuerden que estas son las personas que respiran, comen y duermen en Internet y por lo tanto saben moverse (y agitar la Red) con mayor destreza que las personas que hacen las leyes y ponen las firmas.
2.- Esta nueva generación que despierta políticamente (o que amenaza con despertar) a través de Internet ha crecido en una red de información interminable, fluyendo en un sofisticado río de intercambio memético y en este sentido está naturalmente capacitada para entablar una guerra informática, con mayor velocidad y adaptabilidad que las viejas generaciones que detentan el poder. Los senadores en el Congreso, los Rockefeller y demás miembros de esta élite financiera no tienen nada que hacer en el terreno del manejo de la información pura y la programación de los espacios digitales contra un niño de 14 años con una buena conexión a Internet en un garage (aunque claro, ellos pueden apagar el Internet).
3. Los nativos de la Red tienen un sentido de identidad sin fronteras, en el que cada vez más las fronteras nacionales tienen menos significado. Esto se debe a que todos los días pueden interactuar indistintamente con personas que están en Texas, El Cairo o Helsinki, y las diferencias entre las narrativas nacionales se borran. En cambio se definen acorde a los roles y actividades que llevan en línea, sus valores y posturas políticas: una nueva clase internacional inmaterial de solidaridad online que se mantiene más allá de la territorialidad.
4. La intensidad de la retroalimentación en tiempo real alimenta el fuego; cualquier persona puede medir los resultados conforme van sucediéndose en el escenario global. Esto alimenta el ego de los grupos de hackers que se entusiasman al ver su trabajo reflejado en la caída de las acciones de una empresa que han atacado o de los aprietos en los que han metido a tal o cual político. Al mismo tiempo sus ataques se ven estimulados por el apoyo instantáneo de las comunidades de internautas, lo cual eleva la moral de las tropas (LulzSec, por ejemplo, recibió $7000 en bitcoins en un día).
5. Nace una nueva ética mundial entre los hackers: un hack a la vez. Ver reflejadas sus acciones en cambios positivos puede hacer que estos grupos vayan formulando una nueva ética planetaria, que a diferencia de los planteamientos teóricos de la filosofía moderna puede aplicarse de manera tangible y determinante en los nuevos escenarios de nuestra realidad colectiva. Entre la euforia de golpear a un grupo como Monsanto o atacar a Mastercard , los hackers van descubriendo algo trascendente y revelador: el viaje de poder de ayudar a la gente (el éxtasis de Robin Hood, la redención de la anarquía). Como el héroe de la película V for Vendetta, los hackers podrían aprender a fraguar el más sublime acto: el sacrificio por el bien común.
6. La diversidad de grupos de hackers como Anonymous, tanto en sus miembros (en teoría, cualquier persona en el mundo), como en sus tácticas de ciberataque: desde las técnicas más básicas como las inyecciones de SQL y los ataques de DDoS, hasta el uso de LOIC (Low Orbit Ion Cannon). Todo esto sugiere un ejército open source con una gran flexibilidad y adaptabilidad.
7. Los gobierno están respondiendo con un esfuerzo concertado para reformular las actividades cibernéticas como crímenes contra el estado y el capital. No hay duda que el hacktivismo será pronto elevado a una forma de terrorismo. Esto recuerda a la reformulación de las narrativas de movimientos laborales a lo largo del siglo 19 y 20 como enemigos del Estado.
En la cumbre del G-8 de este año se empezó a discutir ya la posibilidad de endurecer el control de la Red en aras de la seguridad nacional. El Reporte de Primavera de la OTAN por por primera vez se refirió a Anonymous y empezó a utilizar palabras como “ciberterrorismo” y “ciberguerra”.
Esto eventualmente acabará en una gran confrontación, entre aquellos para los cuales Internet encarna el espíritu de libertad popular y aquellos para quienes Internet es un sofisticado sistema de control, espionaje, vigilancia y marketing ontológico.
8. Anonymous ha empezado ha realizar programas de mayor proactividad, reclutando miembros e impartiendo entrenamiento. Además de entrenar propsectos para su armada digital anónima y difundir herramientas de hacking, las lecciones están orientadas al aumento generalizado de una ciberconciencia, enseñando a utilizar proxies, a encriptar datos y a proteger la identidad en línea.
9. Al mismo tiempo que el hacktivismo crece, los gobiernos del mundo están entrando en una carrera para reclutar “ciberguerreros”, extraer o extorsionar a hackers para incrementar su muralla de defensa y crear un ejército de “sombreros blancos”.
10. Más allá del hacktivismo, en la actualidad se desarrollan armas cibernéticas capaces de hacer daños profundos a la infraestrctura de un Estado-nación. El primer gran ejemplo de lo que puede venirse es el complejo gusano bélico Stuxnet, utilizado por Estados Unidos e Israel para afectar el programa nuclear de Irán. En la medida en la que se incrementa la dependencia a la tecnología informática para realizar actividades de seguridad nacional también se abre una brecha de vulnerabilidad para ser atacado seriamente por estas vías. Asimismo, avances en inteligencia artificial, nanotecnología y la implementación de chips al cuerpo humano harán cada vez más diversa y compleja la panoplia de armas cibernéticas y usos del hacking en un futuro cercano. Si bien podríamos tener máquinas hiperinteligentes o seres aumentados para ser una especie de superhumanos cibernétcios, estos también podrán hackearse.
¿Serán los hackers los grandes caudillos de las revoluciones del siglo XXI? En un mundo donde las corporaciones y los gobiernos ejercen un claro e insalvable dominio militar y económico, es difícil vencer en el campo de batalla tradicional, pero al moverse cada vez más el mundo al ciberespacio, algunos entusiastas creen que se abre una flamante posibilidad.
Activistas y ciber-téoricos que se aglutinan alrededor de hackers y piratas informáticos como Anonymous y el recientemente disgregado LulzSec creen que estamos viendo el surgimiento de un nuevo escenario de empoderamiento civil, en el que la plaza pública se convierte en el espacio digital, una red descentralizada cuya protesta viral se ejerce a través de la acción cibernética, en un terreno aún no definido (¿califica como violencia un ataque de D-DoS? ¿es una declaración de guerra publicar archivos clasificados?). Si la información es poder (es el poder) entonces tal vez el ciberespacio, al transformar el espacio físico en información, la realidad en virtualidad, ciertamente se erige como el nuevo campo de batalla, en el que por enésima vez los muchos intentarán despojar a los pocos que detentan la gran mayoría de los bienes (el pastel físico y metafísico del planeta). ¿Tendrá esta futura revolución su justicia poética o será una nueva farsa en la que lo único que ocurre es un reacomodo de los nombres para la continuidad del sistema (y las personas que secretamente lo rigen)? ¿Se alzarán los geeks y los nerds con espadas virtuales sobre al abismo donde yace el Leviatán de la historia ? ¿O son Anonymous y los demás movimientos de hacktivismo los nuevos enemigos necesarios creados para satisfacer la dialéctica del poder y militarizar el ciberespacio, de la misma forma que el terrorismo o el comunismo fue usado para dinamizar la industria militar en su momento?
Es muy prematuro concluir en favor de alguien, pero mientras tanto les compartimos estos diez puntos, en los que hacktivistas vinculados con Anonymous exponen por qué el cibespacio será donde inicie la gran guerra del futuro:
1.- La nueva generación de hackers se muda de una economía psíquica basada en el lulz (las bromas digitales por el simple hecho de perturbar a los demás) a una actitud política y socialmente involucrada con los eventos mundiales. La “politización de 4chan”, el nacimiento de Anonymous y el apoyo mundial a WikiLeaks sientan las bases para un nuevo hacktivismo con una conciencia y una escala nunca antes vistas.
Los nativos digitales están viendo su libertad de navegar por el éter cibernético amenazada por las políticas globales de control de Internet, y esto los ha radicalizado. Recuerden que estas son las personas que respiran, comen y duermen en Internet y por lo tanto saben moverse (y agitar la Red) con mayor destreza que las personas que hacen las leyes y ponen las firmas.
2.- Esta nueva generación que despierta políticamente (o que amenaza con despertar) a través de Internet ha crecido en una red de información interminable, fluyendo en un sofisticado río de intercambio memético y en este sentido está naturalmente capacitada para entablar una guerra informática, con mayor velocidad y adaptabilidad que las viejas generaciones que detentan el poder. Los senadores en el Congreso, los Rockefeller y demás miembros de esta élite financiera no tienen nada que hacer en el terreno del manejo de la información pura y la programación de los espacios digitales contra un niño de 14 años con una buena conexión a Internet en un garage (aunque claro, ellos pueden apagar el Internet).
3. Los nativos de la Red tienen un sentido de identidad sin fronteras, en el que cada vez más las fronteras nacionales tienen menos significado. Esto se debe a que todos los días pueden interactuar indistintamente con personas que están en Texas, El Cairo o Helsinki, y las diferencias entre las narrativas nacionales se borran. En cambio se definen acorde a los roles y actividades que llevan en línea, sus valores y posturas políticas: una nueva clase internacional inmaterial de solidaridad online que se mantiene más allá de la territorialidad.
4. La intensidad de la retroalimentación en tiempo real alimenta el fuego; cualquier persona puede medir los resultados conforme van sucediéndose en el escenario global. Esto alimenta el ego de los grupos de hackers que se entusiasman al ver su trabajo reflejado en la caída de las acciones de una empresa que han atacado o de los aprietos en los que han metido a tal o cual político. Al mismo tiempo sus ataques se ven estimulados por el apoyo instantáneo de las comunidades de internautas, lo cual eleva la moral de las tropas (LulzSec, por ejemplo, recibió $7000 en bitcoins en un día).
5. Nace una nueva ética mundial entre los hackers: un hack a la vez. Ver reflejadas sus acciones en cambios positivos puede hacer que estos grupos vayan formulando una nueva ética planetaria, que a diferencia de los planteamientos teóricos de la filosofía moderna puede aplicarse de manera tangible y determinante en los nuevos escenarios de nuestra realidad colectiva. Entre la euforia de golpear a un grupo como Monsanto o atacar a Mastercard , los hackers van descubriendo algo trascendente y revelador: el viaje de poder de ayudar a la gente (el éxtasis de Robin Hood, la redención de la anarquía). Como el héroe de la película V for Vendetta, los hackers podrían aprender a fraguar el más sublime acto: el sacrificio por el bien común.
6. La diversidad de grupos de hackers como Anonymous, tanto en sus miembros (en teoría, cualquier persona en el mundo), como en sus tácticas de ciberataque: desde las técnicas más básicas como las inyecciones de SQL y los ataques de DDoS, hasta el uso de LOIC (Low Orbit Ion Cannon). Todo esto sugiere un ejército open source con una gran flexibilidad y adaptabilidad.
7. Los gobierno están respondiendo con un esfuerzo concertado para reformular las actividades cibernéticas como crímenes contra el estado y el capital. No hay duda que el hacktivismo será pronto elevado a una forma de terrorismo. Esto recuerda a la reformulación de las narrativas de movimientos laborales a lo largo del siglo 19 y 20 como enemigos del Estado.
En la cumbre del G-8 de este año se empezó a discutir ya la posibilidad de endurecer el control de la Red en aras de la seguridad nacional. El Reporte de Primavera de la OTAN por por primera vez se refirió a Anonymous y empezó a utilizar palabras como “ciberterrorismo” y “ciberguerra”.
Esto eventualmente acabará en una gran confrontación, entre aquellos para los cuales Internet encarna el espíritu de libertad popular y aquellos para quienes Internet es un sofisticado sistema de control, espionaje, vigilancia y marketing ontológico.
8. Anonymous ha empezado ha realizar programas de mayor proactividad, reclutando miembros e impartiendo entrenamiento. Además de entrenar propsectos para su armada digital anónima y difundir herramientas de hacking, las lecciones están orientadas al aumento generalizado de una ciberconciencia, enseñando a utilizar proxies, a encriptar datos y a proteger la identidad en línea.
9. Al mismo tiempo que el hacktivismo crece, los gobiernos del mundo están entrando en una carrera para reclutar “ciberguerreros”, extraer o extorsionar a hackers para incrementar su muralla de defensa y crear un ejército de “sombreros blancos”.
10. Más allá del hacktivismo, en la actualidad se desarrollan armas cibernéticas capaces de hacer daños profundos a la infraestrctura de un Estado-nación. El primer gran ejemplo de lo que puede venirse es el complejo gusano bélico Stuxnet, utilizado por Estados Unidos e Israel para afectar el programa nuclear de Irán. En la medida en la que se incrementa la dependencia a la tecnología informática para realizar actividades de seguridad nacional también se abre una brecha de vulnerabilidad para ser atacado seriamente por estas vías. Asimismo, avances en inteligencia artificial, nanotecnología y la implementación de chips al cuerpo humano harán cada vez más diversa y compleja la panoplia de armas cibernéticas y usos del hacking en un futuro cercano. Si bien podríamos tener máquinas hiperinteligentes o seres aumentados para ser una especie de superhumanos cibernétcios, estos también podrán hackearse.
ORION: EL SECRETO DE LA IGLESIA CATOLICA Y LA CONEXION ILLUMINATI
El gobierno globál , los illuminati , o el Nuevo Orden Mundiál que poco a poco se va estableciendo por ignorancia de muchos , y maldad de unos pocos , es un secreto también guardado por la iglesia católica desde hace milenios. Sin su verdadero significado siendo revelado al público es algo que vemos reflejado en la arquitectura del Vaticano e iglesia en generál. La constelación de Orión, los illuminati, y el Ojo de Horus en la arquitectura popular eclesiástica es un secreto bien guardado y jamás contado al público en generál.
Con la particular agenda desinformadora de 5T4RSCREAM144 de youtube , nos desvela alguno de los milenarios y macabros secretos de la Iglesia , los illuminati , y su oscura conexión con la constelación de Orión.
Con la particular agenda desinformadora de 5T4RSCREAM144 de youtube , nos desvela alguno de los milenarios y macabros secretos de la Iglesia , los illuminati , y su oscura conexión con la constelación de Orión.
jueves, 14 de julio de 2011
LEY DE ATRACCION
En este video, te mostramos como aplicar correctamente el secreto, la actitud que debéis tener, los pensamientos que deben dominaros y los sentimientos que tienen que aflorar en vuestro corazón para alcanzar el objetivo.
Asimismo, te contamos como no debés de actuar para alcanzar vuestras metas, que debés evitar y que debés fortalecer, si sigues las pautas que en este video te proponemos, te GARANTIZAMOS que alcanzaras las metas deseadas por muy ambiciosas que estas sean.
miércoles, 13 de julio de 2011
LIBIA CONTRA LA OTAM
Cerco mediático en Occidente deja de reportar una de las protestas civiles más grandes de la historia: más de 1 millón de libios se reunieron para marchar en contra de la invasión de la OTAN y el genocidio que ha provocado
El pasado 1 de julio más de 1 millón de libios marcharon en Tripoli hacia la Plaza Verde en rechazo de la invasión militar que despliega la OTAN en su país. Los manifestantes expresaron su apoyo al gobierno y los pobladores de Benghazi y Misrata que están siendo perseguidos por las fuerzas rebeldes fondeadas por la OTAN, la CIA y otras agencias. Una persecución que ha tomado tintes raciales ya que algunos medios han reportado que Gaddafi ha empleado mercenarios africanos, por lo cual en estas poblaciones tomadas por los rebeldes -o contrarrevolucionarios- se han efectuado linchamientos y otras atrocidades en contra de la población negra.
Libia es un país de poco más de 6 millones de habitantes y más de 1 millón maracharon el 1 de julio en una de las protestas públicas más grandes de la historia en cualquier país del mundo. Sin embargo, la mayoría de los medios occidentales (incluyendo a Al-Jazeera, que parece estar controlado por los mismos intereses) no dieron a conocer ni siquiera que esta protesta se había realizado y menos su envergadura. El cerco mediático deja claro que el discurso occidental de libertad de expresión y democracia es una gran ilusión: cuando todos los medios masivos se alinean con los gobiernos de las grandes potencias en una ofensiva ilegal que constiuye un claro crimen humanitario, ¿dónde esta la democracia informativa? Cuando las protestas eran en contra de Gaddafi, y en un número mucho menor, éstas aparecían sistemáticamente en las primeras planas de medios como el New York Times, The Guardian, El País, el Huffington Post, Le Monde, etc.
Científicos independientes dicen haber confirmado el uso de uranio empobrecido en Libia en contra de las fuerzas de Gaddafi de la población civil; irónicamente una de los argumentos que se manejan para intervenir en estas guerras es salvar a la población del riesgo de que su dictador utilice armas de destrucción masiva.
Antes de la invasión de las fuerzas de la OTAN, Libia atravesaba un relativo bienestar económico (lo cual más allá de sus excentricidades hace que la gente apoye en su mayoría a Gaddafi); actualmente, las sanciones impuestas por la comunidad internacional y los destrozos de los ataques militares han hecho que este país se empiece a sumir en una profunda crisis con oscuros ecos de lo que sucedió en Irak (un país que ha sido prácticamente destruido dejando a millones en la extrema pobreza).
FUENTE:
http://pijamasurf.com/2011/07/medios-occidentales-censuran-protesta-de-1-millon-de-personas-en-libia-contra-la-otan/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)